April 25, 2022, 11:41 am
De media, pagamos 276 € al año. Si no puedes evitarlas, al menos descubre qué puedes hacer para aliviar el gasto.
Al momento son pequeñas "pizquitas" de dinero, pero a final de año te pones a sumar y se notan. Si no puedes evitarlo, al menos descubre qué puedes hacer para aliviar el gasto que suponen. Las comisiones bancarias no han dejado de subir desde 2007. En 2013, según datos de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), subieron un 31% con respecto al año anterior. ¿Y qué significa esto en cifras? Que solo los seis bancos principales españoles ingresaron 18.400 millones de euros por comisiones, es decir, casi el 25% del total de sus ganancias. Y, lo que es más importante, que a nosotros nos cuestan, de media, 276 € anuales. Por ley, los bancos tienen libertad para fijar los precios, pero aún te quedan algunos ases en la manga para evitarlas, o reducirlas.
Las más frecuentes Las que más gasto nos generan son las relacionadas con los servicios más habituales, a pesar de ser en pequeñas cantidades, así como las tasas derivadas de préstamos o créditos, que son más elevadas. Mantenimiento de cuenta sin nómina. El precio ronda los 44 € anuales, pero hay excepciones muy caras. Algunas llegan hasta los 70 €. Cuota anual de tarjetas. En las de crédito suele ascender a unos 30 o 40 € anuales, mientras que las de débito cuestan alrededor de los 20 €. Descubiertos en cuenta. Con sólo unas horas en números rojos, pueden cobrarte desde 15 a 35 €. Y cuidado, porque si llegan a reclamártelo por escrito, la deuda ascenderá. Según Fernando Herrero, responsable de comunicación de ADICAE, "todas lo practican de manera ilegal, por lo que el usuario que reclama suele conseguir la devolución".
Transferencias. El precio medio es de 3,5 € para las ordinarias a otra entidad, aunque puede llegar a los 8 € en algún caso. Y cuidado con equivocarte al escribir el número: si tienen que buscar el correcto, podrían reclamarte 15 €. Según Herrero, esto es "un abuso manifiesto" si lo hacen sin tu consentimiento.
¿Qué podemos hacer? 1. Tu mejor arma es una mayor relación con tu banco. La mayoría elimina las comisiones si domicilias tu nómina (algunos bancos pueden pedir hasta 5.000 € de ingresos mensuales, aunque lo normal, según FACUA, es que requieran 600 €). Lo mismo ocurre si domicilias recibos o ingresas más dinero. 2. Estudia el libro de tarifas de la entidad. Todas reflejan en él las comisiones que suelen cobran a sus clientes. Así, podrás hacerte una idea y comparar. 3. Aúna cuentas y tarjetas, y elimina las que no utilices. Te ahorrarás gastos de mantenimiento. 4. Intenta sacar siempre dinero dentro de la misma red (4B, Euro 6000, Servired): normalmente -aunque no siempre- no conlleva comisión. Mientras que en países como Reino Unido o Suecia es gratuito sacar dinero en cualquier cajero, en España hay que pagar y mucho; de hecho es el más caro, superando el coste medio europeo un 78 %. 5. Procura tener siempre una cantidad mínima en la cuenta para evitar descubiertos imprevistos. 6. Revisa regularmente los movimientos, pregunta cuando algo no te cuadre y no te conformes. "Si se reclama, en muchas ocasiones se consigue, sin mucho esfuerzo, recuperar el dinero", sostiene Herrero.
¡Ojo! No te pueden cobrar por un servicio no prestado o que a la entidad no le suponga efectivamente un gasto, "ni en cuentas abiertas sólo por orden del banco, por ejemplo, para contratar una hipoteca", explica el experto.Tampoco te pueden cobrar si no has aceptado primero. Y deberán avisarte, para cualquier cambio, con dos meses de antelación por un servicio de pago, y con uno para el resto.
Por Álex Izquierdo