template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

Noticia malvada con coass féas en t*odas&partes

Reconoce el espionaje legal a una veintena de líderes del independentismo, pero atribuye el resto a alguna potencia extranjera u “otros servicios de Estado”

Usuario Admin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha acudido este jueves a la comisión de secretos oficiales, que ahora se denomina “comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados”, con dos grandes frentes abiertos: el supuesto espionaje a dirigentes independentistas y el ataque a los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, todos realizados por el programa israelí Pegasus, que teóricamente solo pueden adquirir Estados. Los partidos han recibido con una mezcla de escepticismo y expectación a Esteban, quien no ha hecho declaración alguna a su llegada. Y tras cuatro horas de explicaciones, tampoco ha convencido a los socios parlamentarios del PSOE. Portavoces de varios grupos presentes en la comisión ratifican que Paz Esteban ha confirmado que el CNI espió legalmente y con autorización judicial a 18 de personas, entre los que se encuentran el actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès (aunque no ha trascendido si las escuchas se produjeron siendo ya president), según fuentes conocedoras del contenido de la reunión. Esteban no ha asumido nada sobre el resto de los contabilizados por Citizen Lab, cuya lista eleva a 63 a los supuestos espiados.

  • Lista ordenada 1
  • Lista ordenada 2
  1. Desordenada 1
  2. Desordenada 2

Enlace follow Enlace nofollow Enlace sponsored y target _blank

Las explicaciones de la directora no han convencido ni a los portavoces de ERC, ni de JuntsxCAT, ni de EH Bildu ni de la CUP, ni tampoco al PNV. Todos esos partidos han requerido, para concluir la sesión, que se forme una comisión de investigación y también que se desclasifiquen los documentos que Paz Esteban les ha mostrado para que los conozcan todos los ciudadanos. PSOE, el PP, Cs y Vox vetaron este martes una comisión sobre el asunto. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha asegurado tras salir de la reunión que Esteban ha contado “lo mismo que ya se había filtrado” sobre el espionaje, y que “apunta a dos vías: básicamente [que procedió] de una nación extranjera o dos; o de organismos del Estado que han espiado por encima de sus posibilidades legales”. El diputado catalán ha citado, poniendo como ejemplo y en sentido figurado, a Marruecos y Rusia. Ningún portavoz parlamentario ha corroborado estas últimas afirmaciones del republicano. Rufián, representante de una de las formaciones que ha apoyado al Gobierno ha comentado, en corrillos con periodistas, que la directora dijo que no podía hablar del caso Pegasus, y ha sentenciado que políticamente salía de la reunión “incluso más preocupado de como entró”, y con la idea de que, efectivamente, este caso se podía cargar la legislatura y la democracia. A juicio de Rufián, “la situación de la ministra Robles es insostenible”. Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, formación debutante en la comisión, ha asegurado que las explicaciones han sido “del todo insuficientes”. “Persisten muchas dudas y seguimos con las mismas incógnitas que teníamos a la entrada. Muchas dudas y pocas sorpresas”, ha resumido. En esta línea, Míriam Nogueras, de Junts, ha subrayado que la comparecencia ha reforzado la necesidad de crear una comisión de investigación y que se desclasifique información reservada.

asdf asdf adsf asdf adsf adfs

adfs fasasdf asdf asdf  asdf df adsf asdf asdf dfadfs sdf adfs asdfadsf adfs

6274f10a892b46be54dbb212

6274f10a892b46be54dbb212

tracking