template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

Una noticia sobre música

Plácido Domingo dirigirá un concierto en Zaragoza

La Basílica del Pilar acogerá un recital del Réquiem de Mozart en una iniciativa de la Fundación Ibercaja

Test Image

Madrid

Creado:

Actualizado:

Plácido Domingo volverá a mostrar su cara más solidaria por una causa benéfica el próximo 11 de marzo a las 20.30 horas en la Basílica del Pilar de Zaragoza en el 'Concierto por la Esperanza', una iniciativa de la Fundación Ibercaja ante la situación generada por el paso de la dana en diferentes provincias de España. De esta forma particulares y empresas podrán hacer sus donativos que se destinarán a la cobertura de las necesidades más acuciantes de las personas y familias afectadas. Fundación Ibercaja ofrece este concierto en apoyo a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana y aporta 20.000 euros a Cáritas para ayudar a los que más lo necesitan en Valencia.

Plácido Domingo, una leyenda de la música y una de las figuras más influyentes en la historia de la ópera, en esta ocasión no cantará, sino que dirigirá de manera altruista sumando su talento y compromiso a una causa solidaria, este concierto excepcional en la Basílica del Pilar en el que se interpretará nada menos que el Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, una de las composiciones más bellas, conmovedoras y enigmáticas de la historia de la música. El maestro Domingo dirigirá al prestigioso coro Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar y la orquesta Cantantibus Organis, y estará acompañado por el director de música de las catedrales de Zaragoza, José María Berdejo, y por un grupo de solistas de primer nivel: la soprano Montserrat Martí Caballé, hija de la mítica Montserrat Caballé, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, el tenor Alain Damas y el barítono Luis Santana.

Su última obra genial

La fascinación del Réquiem de Mozart no reside sólo en la grandeza de su música, sino también en las misteriosas circunstancias de su encargo anónimo y, por supuesto, en el hecho de que Mozart murió durante su composición. En el último año de su corta vida, Mozart recibió la inquietante visita de un extraño vestido de gris que se negó a identificarse. Dijo que era el mensajero de un caballero que deseaba encargar un Réquiem o Misa de Difuntos para honrar la memoria de su esposa. Mozart aceptó el encargo, pero la visita le atormentaba. Estaba agotado por el trabajo y el alcohol, casi arruinado económicamente y la misteriosa enfermedad que lo mataría ya se había apoderado de él. Mozart empezó a pensar que el visitante era un mensajero del más allá, que el encargo era de Dios y que la música sería para su propia muerte.

Una melodía puede llegar al corazón del que la escucha- Anónimo

Dedicó todas sus energías a completar el Réquiem, aunque interrumpido por trabajos en otros encargos. Cuando regresó al Réquiem, estaba gravemente enfermo. Había completado la partitura de aproximadamente la mitad, y escribió bocetos para otros tres movimientos. Pero Mozart no terminaría el Réquiem. Murió poco después de la medianoche del 5 de diciembre de 1791 en Viena. Tenía sólo 35 años. Era tan pobre que fue enterrado en una fosa común. A lo largo de su corta vida, Wolfgang Amadeus Mozart realizó más de seiscientas creaciones de todos los géneros musicales, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales. De todas ellas, la célebre Misa de Réquiem en re menor KV 626, una de las 19 misas escritas por Mozart, es una de sus obras más representativas. Tal vez por eso y porque muchos consideran que en realidad Mozart la creó pensando en su propia muerte, es la más conocida y la más interpretada.

Mariano Dominguez

Entrevistamos a este famoso crítico de música clásica para conocer su opinión al respecto.

Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Suspendisse nisl elit, rhoncus eget, elementum ac, condimentum eget, diam. Morbi vestibulum volutpat enim. Ut id nisl quis enim dignissim sagittis. Quisque libero metus, condimentum nec, tempor a, commodo mollis, magna.

tracking