template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

Lo bueno, lo malo y lo feo de la NOM-035 a cinco años de su publicación

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Norma Oficial Mexicana que busca prevenir los riesgos psicosociales en el entorno laboral cumplió cinco años de vida. La regulación ha contribuido a visibilizar la importancia de la salud mental en el trabajo, pero su lado negativo se mantiene en una implementación deficiente.

La NOM-035 ha representado un avance importante en el reconocimiento y en la prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, aspectos vinculados a la salud mental de la fuerza laboral. A cinco años de su creación, el reto aún es la comprensión de la regulación y sus alcances, lo que se ha traducido en fallas en su implementación y, en otros casos, una ausencia de cumplimiento.

En los últimos cinco años, el Observatorio de Factores Psicosociales y Bienestar Organizacional (Ofapsi) ha realizado diversas investigaciones y diagnósticos vinculados con la Norma Oficial Mexicana 035. Y aunque el instrumento en términos generales es positivo, hay aspectos en torno a su implementación que son calificados como negativos.

Lo bueno de la NOM-035

Entre los aspectos positivos, el Ofapsi destaca que la norma regula la exposición a los riesgos psicosociales, un tema urgente en el mundo del trabajo. Además, contempla guías y manuales con procedimientos específicos, así como directrices para la evaluación y prevención de los factores que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.

» Lo malo de la NOM-035

El organismo, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha identificado resistencia entre algunos patrones para la implementación de la Norma, en buena medida, resultado de una falta de comprensión de los alcances del instrumento.

De acuerdo con un estudio de la firma Sánchez Devanny, la mitad de las empresas no ha realizado ninguna acción para cumplir con la norma.

“Han faltado esfuerzos por capacitar, generar mecanismos de apoyo e inspecciones. Pocas empresas cumplen, y una buena parte, tiene un cumplimiento cosmético, hay algunas que han generado una cultura de prevención, pero son pocas”, opina Jorge Gutiérrez, consultor senior de Kaysa Salud y Bienestar Organizacional.

Desde el Ofapsi, también se han detectado abusos en torno a la implementación de la regulación, confundiendo el cumplimiento normativo con sesiones de coaching o mindfulness hasta tratamientos de imanes. Pero sin acciones que permitan a las empresas identificar los riesgos a los que están expuestos sus empleados.

“La norma no es compleja, pero hay que hacerlo bien, y tiene un enfoque preventivo”, dice Arturo Juárez. Sin embargo, subraya el especialista, la implementación de la norma “se ha manchado” con soluciones comerciales que se ofrecen como medidas para cumplir con la regulación.

tracking