template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

April 25, 2022, 11:39 am

El día 1 de octubre se celebra el Día Nacional contra la Artrits Reumatoide (AR /RA). En España cerca de 200.000 personas tienen esta enfermedad...

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El día 1 de octubre se celebra el Día Nacional contra la Artrits Reumatoide (AR /RA). En España cerca de 200.000 personas tienen esta enfermedad y aparecen más de 20.000 casos nuevos cada año. Sin embargo, sólo uno de cada tres pacientes con artritis reumatoide sabe gestionar bien su enfermedad. La campaña RA. Join the Fight pretende mitigar la separación entre médico y paciente, facilitar que las personas que sufren AR confíen  en su médico para gestionarla bien. Por este motivo, y para conocer mejor la enfermedad, hemos hablado con el doctor Indalecio Monteagudo,  jefe de la Sección de Reumatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

- ¿Qué es la artritis reumatoide y por qué aparece? "La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones y que produce dolor, deformidad y dificultad o rigidez de movimiento, aunque también puede afectar a otras partes del organismo. En ausencia de un tratamiento adecuado y en fases avanzadas,  puede causar importantes limitaciones físicas y tener un alto impacto en la calidad de vida. La artritis reumatoide se presenta con más frecuencia en personas con una especial predisposición, sin embargo no es una enfermedad hereditaria. La causa es desconocida. Se han estudiado agentes infecciosos (bacterias, virus...) y aunque se han encontrado datos sugerentes en algunos casos, no hay evidencias que confirmen la implicación de uno en concreto", apunta el doctor Monteagudo.

- ¿A qué personas afecta más? "La AR es una enfermedad relativamente frecuente ya que, según datos recogidos por la Sociedad Española de Reumatología, en España afecta al 0,5% de la población adulta, lo que supone un total de más de 200.000 afectados. Dos terceras partes de los pacientes son mujeres y, aunque puede aparecer en ancianos, se presenta con mayor frecuencia entre los 45 y los 55 años. La AR también tiene una variante que puede afectar a los niños".

-  ¿Se puede prevenir? ¿Existen pautas para prevenir y para evitar que la enfermedad vaya a más? "La enfermedad no se puede prevenir, pero sí que existen medidas generales que deben llevarse a cabo para retrasar su aparición y el daño articular, como unos hábitos de vida saludable, el consumo moderado de grasas y alcohol, evitar el tabaco, hacer ejercicio de forma regular… Cuando la artritis reumatoide ya está diagnosticada, hay ciertas medidas importantes que pueden seguirse, como evitar en lo posible una vida agitada, con gran actividad física o con estrés psíquico. Conviene dormir una media de 8-10 horas nocturnas, y viene bien una siesta de 30 minutos. Puede ser de utilidad comenzar el día con un baño de agua caliente, que contribuirá a disminuir la rigidez o el agarrotamiento matutino. Si hay posibilidad de elegir el trabajo, hay que evitar actividades que precisen esfuerzos físicos, obliguen a estar mucho tiempo de pie, o necesiten de movimientos repetitivos, sobre todo con las manos. Durante la jornada laboral hay que mantener una posición recta en el asiento y evitar permanecer con el cuello o la espalda doblados durante periodos prolongados. En el trabajo doméstico hay que intentar no hacer fuerza con las manos. No es bueno retorcer la ropa, abrir tapaderas de rosca, presionar con fuerza mangos de cubiertos o fregonas etc. En algunas ortopedias hay utensilios que pueden ser de gran ayuda para las tareas domésticas. No es saludable practicar deportes con contacto físico y aquellos en los que sean frecuentes los saltos o choques. Es conveniente montar en bicicleta por terrenos llanos y sin riesgo de atropello, así como nadar o pasear. En los periodos de poca inflamación es muy recomendable practicar algún ejercicio físico de forma habitual y sin cansarse. Durante el reposo hay que adoptar una postura adecuada, evitando doblar las articulaciones. Por este motivo hay que procurar mantener los brazos y las piernas estirados. Es recomendable tener una cama dura y una almohada baja. No deben ponerse almohadas debajo de las rodillas. El uso de un calzado adecuado es fundamental. Conviene un zapato elástico pero firme. Es mejor evitar los de plástico o material sintético. Es saludable llevar sujeto el talón, por lo que pueden ser recomendables zapatos de tipo botín con un refuerzo posterior. La puntera debe de ser ancha y el empeine lo suficientemente alto como para que no produzca rozaduras en los dedos. Hay que consultar con el reumatólogo la conveniencia de utilizar alguna plantilla. Asimismo hay que consultar en el caso de que el calzado habitual produzca algún tipo de rozadura. Salvo en casos excepcionales, no hay ninguna dieta que modifique el curso de la artritis reumatoide. Es obvio que la obesidad supone una carga adicional para las articulaciones de las caderas, de las rodillas y de los pies. Por este motivo es recomendable adelgazar o evitar el sobrepeso según los casos. La dieta típica mediterránea, rica en legumbres, ensalada, aceite de oliva y pescado, puede ser beneficiosa".

- ¿En qué consiste la campaña Join the Fight dirigida a pacientes con artritis reumatoide? ¿Cuál es su objetivo? "RA: Join the fight es una iniciativa mundial que cuenta con la colaboración de médicos, pacientes, enfermeras e investigadores, y con el aval de más de 40 organizaciones de pacientes y sociedades científicas de todo el mundo. La campaña tiene como principales objetivos convertirse en fuente de información sobre la artritis reumatoide a nivel internacional y contribuir a educar a las personas que padecen AR y a todos aquellos que les apoyan. La finalidad es animar a las personas que padecen AR a que se comprometan a hablar con su médico, compartan con él sus metas personales y trabajen juntos para diseñar un plan de manejo de la enfermedad. Los pacientes pueden visitar la página www.RAJointheFight.com para obtener más información y aceptar el compromiso si lo desean. En ella también encontrarán una serie de consejos que les ayudarán a saber cómo iniciar esa relación estrecha con el médico".

tracking