template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

Niños y nitratos: precaución en las verduras

No hay debate: los hábitos que generemos en los niños, continuarán cuando sean mayores. El consumo de verduras es algo que debemos iniciar con los purés y seguir poco a poco. Pero no todas las verduras son recomendables en los primeros años de vida ¿Por qué? Por los nitratos.

Usuario Admin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Estos nitratos se encuentran en muchos alimentos porque están presentes en el medio ambiente de forma natural, pero es cierto que algunas actividades agrícolas, como uso en fertilizantes (beneficiosos para muchos motivos), pueden alterar el ciclo del nitrógeno y aumentar la cantidad de nitratos. Al final todo vuelve, otro motivo más para cuidar el medio ambiente.

Algunos vegetales acumulan los nitratos en sus partes verdes y es de ahí de donde viene nuestra principal fuente a ellos. El nitrato no es especialmente tóxico, el problema es cuando se convierte en nitrito normalmente por reducción bacteriana en los alimentos, por el procesado, almacenamiento o directamente en nuestro propio organismo.

Las cantidades máximas de nitratos están fijadas por normativa donde se establecen los límites máximos de contaminantes en alimentos. Esto hace que se controle también gracias a las buenas prácticas agrícolas... Algunos otros factores también influyen en la cantidad de nitratos, siendo, por ejemplo, más elevados en cultivos de invierno o en países del norte de Europa por falta de luz. En cambio, a mayor intensidad lumínica, menor será el contenido en nitratos.

¿Qué dicen las Autoridades en Seguridad Alimentaria?

En 2010 concluyeron que el consumo de estos vegetales no supone un problema para la mayoría de los niños. Eso sí, no se podían obviar los potenciales efectos agudos en bebés y niños hasta tres años que consumían altas cantidades (repito: altas cantidades) de vegetales como espinacas con elevados niveles de nitratos.

tracking