April 25, 2022, 11:39 am
En nuestro país existen 6 millones de personas con alergia al polen. Con las útlimas lluvias y las concentraciones de polen que éstas foverecen, esta primavera se espera complicada para las personas que...
En nuestro país existen 6 millones de personas con alergia al polen. Con las útlimas lluvias y las concentraciones de polen que éstas foverecen, esta primavera se espera complicada para las personas que sufren alergia. Los expertos esperan que esta situación se traduzca en “síntomas más intensos para los pacientes alérgicos ya diagnosticados pero también en la aparición de nuevos casos, en mayor proporción que en temporadas suaves o moderadas como la que vivimos en 2012”, según explica la doctora Gema García, Jefa del Servicio de Alergología del Hospital Sanitas La Moraleja.
Además, la mala calidad del aire en las principales ciudades españolas no hará sino agudizar esta situación en pacientes alérgicos que vivan en núcleos urbanos. “Los datos que ofrecen los últimos estudios en cuanto a emisiones, niveles de contaminación ambiental y calidad del aire complicarán aún más los casos de alergias y enfermedades respiratorias en general, como se viene comprobando en los últimos años”, apunta la doctora.
Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema), España rebasa los límites permitidos de emisiones en contaminantes especialmente nocivos para la salud como dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles (COV), amoniaco y óxidos de nitrógeno. Estos contaminantes pueden actuar como desencadenantes o como potenciadores de afecciones respiratorias y alergias (irritan las vías respiratorias y potencian el efecto alergénico de los granos de polen). “En los países industrializados, en los últimos 30 años, ha aumentado la prevalencia de la rinitis y el asma alérgico. En Londres, por ejemplo, la concentración de polen se ha reducido en estas tres décadas y, sin embargo, la rinitis y asma estacionales han aumentado. Hecho que se explica por el efecto de potenciación que tiene la contaminación” ejemplifica la experta.
Consejos prácticos para personas alérgicas:
La Dra. Gema García, Jefa del Servicio de Alergología del Hospital Sanitas La Moraleja, recuerda las siguientes recomendaciones:
-Evitar el campo, los parques y las zonas de vegetación durante la época de polinización
-Evitar en las ciudades zonas de tráfico intenso o especial actividad contaminante
-No realizar actividades al aire libre durante los días con mayores niveles de polinización y contaminación
-Cerrar ventanas en las estancias y también en el coche
-Consultar con el médico. Es importante acudir a un especialista para el diagnóstico y tratamiento (hay que procurar llevar un control y seguimiento durante todo el año).
Además de estas recomendaciones de la doctora García, toma nota de un decálogo para combatir la alergia:
1. No abras las ventanas de tu casa para ventilar. En lugar de ello, usa humidificadores para renovar el aire.
2. Las alergias afectan a la conducción, por eso sube las ventanillas e instala filtros en el sistema del aire acondicionado.
3. Evita las horas de mayor polinización: durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.
4. La higiene personal y la limpieza en la ropa es esencial (las prendas y el pelo contienen una alta concentración de polen). Evita tender la ropa en el exterior de casa.
5. El humo y el tabaco son perjudiciales para el alérgico, así como los sprays o los insecticidas: mantente alejado de ellos.
6. Protege tus ojos y usa gafas de sol con filtro solar al salir a la calle para reducir el picor de ojos.
7. El deporte acrecentará la fatiga: evita hacerlo al aire libre en los días de mayor polinización.
8. La manzana, la zanahoria, la cebolla, el arroz integral o las espinacas no deben faltar en tus platos, ya que son "alimentos antialergia". Intenta prescindir de los productos lácteos, el pan o la pasta.
9. Los antihistamínicos alivian los síntomas de la alergia: consulta con tu médico si los necesitas.
10. Mantente informado de los índices de polinización, así sabrás cómo actuar. Te puedes informar en: