¿Te duele el pulgar? Podrías sufrir el ‘pulgar de mamá’
Tendinitis De Quervain. Este es el nombre que recibe una lesión que sufren, a menudo, muchas madres en la mano y la muñeca y que provoca dolor en el pulgar. Por eso se le conoce como ‘pulgar de mamá’. ¿Cómo saber si la sufres?
Otro contenido nuevo

madre e hijo
Si nunca has escuchado hablar de la Tendinitis De Quervain, no estás solo. Aunque el nombre exacto no es tan conocido y tampoco lo es el más común (pulgar de mamá), lo cierto es que es una lesión que sufren, sobre todo, las madres y que nunca (o casi nunca) se achaca a nada que tenga que ver con la crianza del bebé aunque sea la principal causa.
Se trata de una lesión que se produce en la mano y la muñeca como consecuencia de un esfuerzo repetitivo. Tiende a ocurrir, sobre todo, en el periodo de posparto. ¿Por qué se conoce como pulgar de mamá? Porque, aunque puede afectar a personas de cualquier edad y sexo, las mujeres tienen un riesgo más alto de desarrollar esta lesión, ya que suelen ser las que más tareas desempeñan en la crianza de un bebé recién nacido, aunque es cierto que puede afectar a cualquier persona que cuide del bebé con frecuencia.
¿En qué consiste el pulgar de mamá?
Para explicarlo, pondremos un ejemplo: tienes un bebé de seis meses o menos y vas a cogerlo de la cuna para amamantarlo. Pero, cada vez que lo levantas (que es, aproximadamente, 1339048793 veces al cabo del día) sientes un dolor o sensibilidad intensos en la base del pulgar y en la muñeca, justo en el mismo lado donde está el pulgar. Esa sensibilidad o dolor es, precisamente, el pulgar de mamá.