template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

April 25, 2022, 11:40 am

Sustancias como el botox o el ácido hialurónico están de moda en el campo de la estética, pero tienen unas aplicaciones médicas menos glamurosas pero muy efectivas en el abordaje de diversas dolencias. Su...

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Sustancias como el botox o el ácido hialurónico están de moda en el campo de la estética, pero tienen unas aplicaciones médicas menos glamurosas pero muy efectivas en el abordaje de diversas dolencias.

Su nombre sale a relucir cada vez que se habla de tratamientos y técnicas de última generación para mejorar determinados rasgos y frenar el envejecimiento, pero lo cierto es que sustancias como el colágeno o el botox y herramientas como el láser o la radiofrecuencia tienen también un amplio y exitoso historial en otras áreas de la medicina. Alisan arrugas, rejuvenecen la piel..., pero además de ayudarte a conseguir un rostro perfecto su aplicación en medicina es cada vez mayor.

BÓTOX, más allá de la arruga.

-Sus propiedades. La toxina botulínica (el popular botox) es un fármaco que paraliza temporalmente los músculos. En estética se utiliza para alisar las líneas de expresión y las arrugas del rostro.

-Beneficios para la salud. Comenzó a usarse en el tratamiento de trastornos neurológicos, caracterizados por las contracciones musculares involuntarias, y en el estrabismo. Actualmente su principal aplicación es la corrección de la hiperhidrosis (exceso de sudor), pero cada vez se amplía más su campo de actuación. “Algunos estudios demuestran que las inyecciones locales de botox disminuyen el número de mastocitos (células que ocasionan alergias por producir gran cantidad de histamina), así como la sensación de picor en pacientes con enfermedades pruriginosas. Por lo tanto, esta toxina puede tener una aplicación en los picores localizados y en el dolor neuropático”, explica el doctor José Carlos Moreno, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Reina Sofía, de Córdoba, y presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología. “Hay investigaciones que demuestran que el botox, inyectado en la vulva, puede ser una solución a la vulvodinia, la presencia de dolor vulvar de causa desconocida que inhabilita para tener relaciones sexuales”, añade Moreno.

Otra línea reciente de investigación apunta al botox como una más que prometedora solución contra el dolor muscular crónico de cuello y hombros (síndrome de dolor miofascial); los pacientes también notaron una mejora en la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza que suelen asociarse a este problema. Por último, se está evaluando su aplicación en el tratamiento de la incontinencia urinaria.

Técnicas de RADIOFRECUENCIA.

-Sus propiedades. Técnicamente, consiste en la utilización de la radiofrecuencia conducida, un tipo de energía empleada básicamente para elevar la temperatura interna de los tejidos. El objetivo de esta técnica en el campo de la estética es acceder a las capas más profundas de las dermis para, mediante la aplicación de calor, reestructurar las fibras de colágeno, provocando un estiramiento de la piel y corrigiendo la flacidez, tanto facial como corporal.

-Beneficios para la salud. Tradicionalmente, se ha venido empleando en medicina en el campo de la cirugía (electrobisturí, criocoagulación, diatermia). Esta técnica se aplica habitualmente en el tratamiento de patologías como el hombro doloroso y la tendinitis, sobre todo en la medicina deportiva y rehabilitadora. La ablación con radiofrecuencias es otra de sus aplicaciones, que se emplea para el tratamiento de distintos tipos de tumores (hepático, pulmonar) y también en la fibrilación auricular, en el caso de las arritmias.

Toques de COLÁGENO.

-Sus propiedades. Es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y la que aporta estructura y elasticidad a los tejidos. Las infiltraciones y suplementos de colágeno sintético tienen el objetivo de reparar el colágeno natural que vamos perdiendo con el paso del tiempo. En estética se utiliza para el relleno de arrugas y para dar forma y volumen a algunos rasgos faciales (labios). También para las cicatrices producidas por el acné.

-Beneficios para la salud. Las infiltraciones de colágeno son una práctica frecuente en el tratamiento de la artrosis, patología que es consecuencia del desgaste articular que produce la degradación del colágeno natural debida a la edad. También se recurre al implante de colágeno en los casos en los que se produce la rotura del menisco.

Una de las aplicaciones más novedosas es el tratamiento de la incontinencia urinaria: el colágeno se inyecta en la pared de la uretra (el conducto que transporta la orina desde la vejiga), aumentando el volumen del tejido uretral y permitiendo que éste se cierre, deteniendo así el escape de orina.

La magia del LÁSER.

-Sus propiedades. Consiste en la aplicación de radiaciones de luz que se transmiten a través de ondas. En estética se utiliza en el campo de la depilación, el rejuvenecimiento de la piel, la eliminación de manchas y la cirugía.

-Beneficios para la salud. Las aplicaciones médicas del láser son amplísimas: tratamiento de las varices, extirpación de la próstata, eliminación de cálculos renales. Sin embargo, es en el campo de la oftalmología en el que se puede decir que se ha convertido en una técnica imprescindible, ya que se emplea para un gran número de tratamientos: cirugía de córnea para mejorar la visión, reparación del desprendimiento de retina,  tratamiento de la retinopatía diabética...

Destacan sus aplicaciones en dermatología, especialmente en la eliminación de los angiomas y de las queratosis actínicas, “lesiones cutáneas que aparecen en zonas expuestas al sol, que tienen alteraciones en el ADN y que con el tiempo pueden evolucionar a cáncer de piel. La mejor opción terapéutica en estos casos es el láser”, señala la doctora Adriana Ribé, dermopatóloga experta en láser de Ribé Clinic, en Barcelona.

El poder del HIALURÓNICO.

-Sus propiedades. Se trata de una sustancia presente sobre todo en la piel, pero también en los cartílagos, los huesos, los vasos sanguíneos y el cordón umbilical. Proporciona elasticidad y viscosidad a las articulaciones, facilitando que éstas resistan el peso y absorban el impacto de los choques. Tiene un gran poder de hidratación. En el campo de la estética se infiltra (en forma de molécula sintética) en distintas zonas del rostro para corregir arrugas finas y profundas o aportar volumen.

-Beneficios para la salud. Se recurre a las inyecciones de ácido hialurónico en pacientes con artrosis. También se ha comprobado que en algunos casos de artritis de rodilla estas inyecciones pueden ser incluso más efectivas que los fármacos orales en el alivio del dolor.

El hialurónico presente de forma natural en el organismo protege y favorece la reparación de la mucosa bucal, función que se obtiene ‘artificialmente’ inyectándolo en los pacientes con disfunción temporomandibular, mejorando la efectividad del tratamiento y disminuyendo el dolor que suele acompañar a este tipo de intervenciones.

Una de las aplicaciones más novedosas es su uso en el tratamiento de la cistitis. La aplicación de una solución intravesical de ácido hialurónico en pacientes que presentan vejiga dolorosa (asociada a la cistitis) alivia significativamente la sintomatología, aumenta la capacidad y mejora la sensibilidad vesical.

Técnicas con MUCHO ÉXITO

Todo apunta a que la crisis no ha afectado a la demanda de los tratamientos estéticos más punteros. Según datos de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, desde 2010 las intervenciones de botox aumentaron un 5%, las de láser depilatorio un 15 % y las de rellenos temporales un 15%.

En España, la demanda de botox y rellenos tipo ácido hialurónico también ha aumentado.

Por: Carla Nieto.

tracking