5_El País_05_2A,p01

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cada provincia debería beneficiarse de las riquezas naturales que posee su territorio, además de ser compensada por los proyectos que en ellas se instalen, señaló ayer el ambientalista Eleuterio Martínez, al valorar el proyecto de ley presentado por la diputada Carmen Leida Escarfuller, que busca que la provincia Peravia sea indemnizada por los proyectos de energía asentados en su jurisdicción.

Dijo que apoyaría una propuesta de algún senador o diputado, para que todas las provincias sean compensadas por la utilización de sus recursos naturales.

“Los recursos naturales que están en un espacio determinado deben ser para el provecho y beneficio de los viven ahí”, agregó.

Sobre la propuesta de la legisladora, que valoró de buenas intenciones, indicó que el beneficio tendría que ser, además, para la provincia San José de Ocoa, porque, señaló, las cuencas del Río Ocoa y el Nizao pertenecen a ambas provincias.

“Ambas tienen que beneficiarse de la riquezas naturales que existen en sus territorios. El proyecto de ley de la diputada es correcto, aunque el beneficio debe ser compartido porque los recursos naturales se reparten en ambas provincias”, insistió.

Explicó que “en todo caso”, quien más fuerza tiene sería Ocoa, porque es allí donde se produce la mayor parte de las aguas que alimentan a las presas.

Puedes leer: Piden a los periodistas ser más activos en el tema medioambiental

“Tiene las presas de Higüey, Aguacate, Valdesia y las Barias, además de los dos grandes canales de riego”, añadió.

Explicó que el agua que se consume en el gran Santo Domingo viene de Ocoa y Baní.

Dijo que en el proyecto deberían trabajar los diputados de ambas provincias ya que las riquezas naturales son compartidas.

“La provincias de San José de Ocoa es la que tiene los bosques nublados más importantes que tiene el país en la parte oriental de la Cordillera Central”, detalló.

Como parte esencial del proyecto, se establece que el 30% de los beneficios netos anuales generados por las empresas eléctricas en la provincia deberán ser reinvertidos en obras de interés público. También que generen empleo para sus ciudadanos.