La doble jornada laboral debe ser compensada en caso de divorcio: SCJN
Con una nueva jurisprudencia, la Suprema Corte garantizó la compensación por doble jornada laboral conformada por el trabajo de cuidados y el trabajo asalariado en caso de divorcio. Esto representa un triunfo legal, simbólico e histórico para las mujeres.
La doble jornada laboral, una carga que asumen principalmente las mujeres, debe ser compensada económicamente en c aso de divorcio. El éxito profesional que algunas DE ellas puedan alcanzar no es pretexto para negarles dicha indemnización, señaló la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una resolución histórica.
El nuevo fallo del máximo tribunal clarifica un hecho poco visibilizado: las personas que tienen un empleo asalariado y además se hacen cargo de la mayor parte del trabajo del hogar y de cuidados están sometidas a un sobre esfuerzo y no tienen que estar en una situación precaria para tener derecho a una retribución por las labores domésticas que realizaron.
El proyecto de sentencia presentado por el ministro Arturo Zaldívar, y su equipo integrado por las abogadas Joy Ochoa y a Rebeca Saucedo, establece que “el desempeño de la llamada ‘doble jornada laboral’ afecta el crecimiento personal, académico, profesional y/o emocional de quien la lleva a cabo”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic), el 82% de casi 20 millones de personas de entre 6 y 17 años de edad es cuidado por sus madres. Sólo el 6.6% tiene a su papá como principal cuidador, al 6.3% le cuida su abuela y el 5.4% está bajo la atención de alguien más.
Y según los últimos datos de la Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados es de 6.8 billones de pesos, lo que representa el 26.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Pese a toda esta información y, sobre todo, a lo imprescindible de estas actividades para que podamos vivir, “el trabajo doméstico no remunerado es una de las dimensiones menos reconocidas de la contribución de las mujeres al desarrollo y a la supervivencia económica de los hogares”, señala ONU Mujeres. La trabajadora/víctima perfecta
“Ante la disolución del vínculo matrimonial, quien haya realizado una ‘doble jornada’ puede reclamar una compensación frente a la existencia de un coste de oportunidad, así como un desequilibrio económico, y gozará de la presunción de haberse dedicado preponderantemente a las labores del hogar o al cuidado de los hijos”, establece el fallo del ministro Zaldívar.
La trabajadora/víctima perfecta
“Ante la disolución del vínculo matrimonial, quien haya realizado una ‘doble jornada’ puede reclamar una compensación frente a la existencia de un coste de oportunidad, así como un desequilibrio económico, y gozará de la presunción de haberse dedicado preponderantemente a las labores del hogar o al cuidado de los hijos”, establece el fallo del ministro Zaldívar.
Este criterio jurídico, que fue apoyado por unanimidad por el resto de quienes integran la Primera Sala, puede ser utilizado por otras personas en una situación parecida. El comunicado al respecto fue publicado en la página electrónica de la SCJN el día 18 de octubre y con el registro 379/2023.